Emisora: https://aulatic2020.radio12345.com/
Nombre del proyecto: PARQUELEER
Este proyecto es transversal en todas las áreas del conocimiento; además está apoyado por la tecnología como estrategia de aula para la apropiación de los aprendizajes a través de material audiovisual y el compartir de experiencia de lectura en medios digitales.
Durante el año escolar se lideran procesos de lectura y escritura de manera individual y colectiva junto con los padres de familia, acudientes y docentes que orientan y acompañan el desarrollo de la creatividad e innovación del estudiante al momento de aprender. Durante el desarrollo del proyecto PARQUELEER se comparten experiencias de lectura y escritura
entre los grados académicos, con otras instituciones educativas, el proyecto la PAZ se toma la palabra, del Banco de la República, La Fundación Casita de los Sueños, promotores de lectura y agentes culturales de la región y el país.
PARQUELEER se convierte en una aventura llena de retos, desafíos que vivencian experiencias de aula y el diario vivir. También es un espacio de encuentro, de sana convivencia e integración de la comunidad educativa y todas las personas y entidades que deseen compartir sus experiencias de lectura y escritura. Y es así como en el mes de octubre, el parque Los Forjadores del municipio de Milán, durante tres días la Institución Educativa Marco Fidel Suárez desarrolla el evento de clausura de todas las actividades desarrolladas durante el año mediante exposiciones de experiencias de lectura, escritura, danza, canto, recitales, música, conversatorios y talleres de formación en promoción de lectura. El evento tiene invitación abierta a todo aquel que desee
participar.
Ver aquí HISTORIA DE PARQUELEER
Nombre del grupo de investigación: FOCUX
OBJETIVO DEL PROYECTO: Elaborar material audio visual de las tradiciones culturales del Municipio de Milán para fortalecer la identidad cultural local desde la Institución Educativa Marco Fidel Suárez.
Baile del estropajo a cargo de los estudiantes de grado 3°
Baile del estropajo: muestra artística del departamento del Tolima, el Municipio de Milán Caquetá es pluircultural, y por ende los bailes son diversos. El baile del estropajo es una muestra artística que pone en evidencia la rutina del Tolimense desde el momento que se levanta y desarrolla todas las actividades en torno al cultivo del estropajo.
SOBRE EL PROYECTO..
El proyecto de investigación Focux es una iniciativa que busca fortalecer el conocimiento de la cultura y tradiciones del Municipio de Milán, dejando como producto de insumo a las actividades académicas y pedagógicas en material audio visual. La falta de reconocimiento de las tradiciones desde la etapa escolar es uno de los riesgos que se tienen para ir perdiendo la identidad cultural y de las tradiciones en el municipio de Milán. Con los resultados esperados los daremos a conocer en jornadas académicas, además estarán disponibles para cualquier público en el internet para que sea visto y analizado según el interés y trabajo académico se quiera realizar. Las actividades a realizar en este proyecto fortalecen los procesos académicos en la Institución educativa desde cualquier área del conocimiento por ser una temática que a todos nos interesa.
La comunidad educativa trabaja en pro del rescate de la cultura y las tradiciones ancestrales del pueblo de Milán Caquetá, Colombia.
PROYECTO
DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENTRE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA JUVENIL AMAZÓNICA
DON BOSCO Y LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO FIDEL SUÁREZ EN EL TÉCNICO LABORAL
POR COMPETENCIAS EN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS CON PROFUNDIZACIÓN EN HUMANIDADES.
Aprobado bajo resolución 01785 de Octubre de 2015 por la Secretaria de
Educación del Caquetá.
Certificación otorgada: Técnico Laboral por Competencias en Programación de Sistemas con Profundización en Humanidades.
- OBJETIVOS CURRICULARES
Formar técnicos laborales por
Competencias en programación de sistemas con profundización en humanidades
desde un enfoque humanista y aprendizaje significativo aplicando el método
preventivo de Don Bosco para liderar proyectos que tecnifiquen procesos rurales
fundamentados en la conservación del medio ambiente y la reconstrucción del
tejido social, en cumplimiento de la finalidad de la Institución Educativa
Ciudadela Juvenil Amazónica Don Bosco de San Vicente del Caguán Caquetá.
Objetivos Específico
· Capacitar
técnicos laborales en competencias, habilidades y estrategias en la
programación de sistemas y desarrollo de prototipos tecnológicos según los
requerimientos del cliente.
· Aplicar
saberes en el desarrollo de proyectos de investigación basados en la
tecnificación de procesos rurales, que mejoren las actividades laborales y la
calidad de vida de las personas.
· Formar
líderes con capacidad de coordinar y organizar sus equipos de trabajo, basados
en el respeto a la vida y la conservación del medio ambiente.
· Ejecutar
estrategias de capacitación en su entorno social como aporte a la paz y
reconstrucción del tejido social.
·
Formar
al estudiante en los conocimientos y estrategias básicas del inglés.
El Técnico Laboral por
Competencias en Programación de Sistemas con Profundización en Humanidades
estará en la capacidad de programar sistemas de cómputo y programas de
procesamiento de información, producir reportes de bases de datos, aplicar
herramientas electrónicas para la automatización de procesos rurales desde una
fundamentación humanística enfocada al liderazgo, las competencias ciudadanas y
el respeto por el entorno natural.
REQUISITOS DE MATRÍCULA PARA EL TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN
PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS CON PROFUNDIZACIÓN EN HUMANIDADES.
- Haber terminado y aprobado como mínimo el grado noveno (9°) o que
sean bachilleres.
- Debe participar en la actividad de inducción para tener un
conocimiento recíprocamente y luego optar por ser un estudiante del
programa asumiendo al normatividad que la institución y la exigencia del
programa.
- Persona mayor de 16 años.
- Presentar documentación requerida para proceso de matrícula.
- Matricularse en las fechas establecidas para dicho técnico.
- El programa se abrirá con 15 estudiantes matriculados por grupo
según los horarios establecidos.
- Puede haber varios grupos en el mismo horario.
- El estudiante debe acogerse a los planes y normas establecidas
por la institución (horarios, cumplimiento de tareas, fomentar ambiente de
sana convivencia, etc.).
DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL EGRESADO.
El egresado del Técnico Laboral por Competencias en Programación de
Sistemas con Profundización en Humanidades, poseerá las siguientes
características:
- El egresado será capaz de desempeñarse como líder y gestor de
su proyecto de empresa en la
tecnificación de procesos rurales.
- El egresado será capaz de desempeñarse en las diferentes tipos de
empresas u organizaciones, ya sea pública o privada, en el área de
tecnologías de la información y la comunicación. Además estará en
capacidad de desempeñarse en trabajos de oficina, en el área administrativa
o en cualquier área de la organización donde pueda aplicar sus
conocimientos para dar soluciones en la automatización de procesos,
actualización de la información, administración de páginas web.
- Será parte activa en
el crecimiento y desarrollo de su familia, comunidad o empresa, al
utilizar sus conocimientos y ejercer el liderazgo para mejorar el servicio
al cliente y la comunicación con personas que lo rodean.
- Manifestará interés por
crear alternativas de empleo en la región e insertarse en el mundo laboral
como un ente eficiente entendiendo, el trabajo como una fuerza
transformadora no solo a nivel económico sino desde la reconstrucción del
tejido social.
- Demostrará con hechos y
palabras una actitud reflexiva y crítica frente a la realidad de su
entorno.
- Tomará decisiones con
autonomía, responsabilidad, ética, convirtiéndose en una persona proactiva
para sí misma, su entorno y la sociedad.
COMPETENCIAS DEL EGRESADO
Habilidad para la operación de equipos y
sistemas operacionales relacionados con el área comercial. Gran capacidad de
análisis y liderazgo para identificar problemas y plantear alternativas de
solución a través de la sistematización de procesos y procedimientos.
Poseer una variedad de conocimientos que le
permiten afrontar con facilidad cualquier innovación tecnológica de común
ocurrencia en este campo; aplicando las competencias básicas para poner en
operación los diferentes aprendizajes, habilidades, pensamientos y valores de
manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos
para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
Desarrollar habilidades cognitivas emocionales
y comunicativas para relacionarse consigo mismo, el entorno y las demás
personas favoreciendo un ambiente de convivencia pacífica y respeto por los
derechos humanos.
Una persona líder que además de poseer
habilidades para comunicarse, ejerza sus funciones laborales con
responsabilidad y Ética profesional, que maneje las herramientas tecnológicas y
le permita mantenerse actualizado en los avances en la tecnificación rural a
nivel mundial; en otras palabras serán una persona altamente calificada, capaz
de integrar los conocimientos teóricos y prácticos en la solución eficiente y
efectiva de los problemas propios de su actividad laboral.
Estudiantes de grado 11° que pertenecen al convenio |
DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL ASPIRANTE.
El aspirante al Técnico Laboral por
Competencias en Programación de Sistemas con Profundización en Humanidades,
debe poseer conocimientos básicos en el manejo del computador, habilidades para
trabajar en equipo, manejar la comunicación asertiva, buenos hábitos de lectura
y escritura, actuar con responsabilidad, respeto por sí mismo y sus semejantes
y mostrar interés por el área de formación técnica.
DURACIÓN DEL PROGRAMA.
Nivel de formación: Técnico Laboral
Fase lectiva: 864 horas, 18 créditos. Equivalentes a 432 horas teóricas presenciales
y 432 horas prácticas dirigidas.
EGRESADOS BENEFICIADOS CON BECAS SE CAPACITAN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA JUVENIL AMAZÓNICA DON BOSCO EN EL TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN AGROPECUARIA Y TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS
Rectores: Hna Blanca Rubiela Orozco Gómez y José Manuel Ramos Trujillo |
Gracias a la gestión, entrega y amor por los jóvenes del Caquetá, la Hna Blanca Rubiela Orozco Gómez, rectora de I.E. Ciudadela Juvenil Amazónica Don Bosco ubicada en San Vicente del Caguán brinda capacitación a cinco jóvenes egresados de la I.E Marco Fidel Suárez de Puerto Milán Caquetá.
Proyecto: Sistemas de Riegos Solares (SISDERIESO): Sistemas Solares,
Avances Para el Campo y el Mundo.
En la Institución
Educativa Marco Fidel Suárez del Municipio de Milán Caquetá- Colombia, se
realizó el proyecto de Sistema de riego solar (SISDERIESO) aprovechando las
bondades del clima de la región implementado en los cultivos de pan coger. El sistema de riego solar fue implementado en
una maqueta con medida de 80 cm x 90 cm, que contiene una bomba eléctrica de
12V, manguera cristal y sus respectivos agujeros de suministro de agua,
batería, panel solar, elemento de almacenamiento de agua, tierra, abono, polisombra, cables eléctricos, etc. Este proyecto es denominado un sistema de riego
prototipo de estudio académico.
El trabajo se realizó en un periodo de instalación y
germinación de semillas de cilantro castilla, donde se muestra como los
productores de la región pueden hacer uso de las energías alternativas en los
cultivos de pan coger de la región haciendo uso de las aguas de los ríos y
quebradas.
La instalación del
sistema prototipo cuenta con una batería que es recargada mediante un panel que
captura la radiación solar produce carga eléctrica.
El sistema prototipo debía permitir y
suministrar el riego a las semillas sembradas hasta lograr su germinación, este
proceso tardo 20 días, el sistema debía mantener cargada la batería para que la
electro válvula fuera activada al momento de realizar el riego.
Integrantes grupo de investigación
PROYECTO DE ONDAS
NOMBRE DEL PROYECTO: Determinación de la efectividad de los extractos de las plantas de limoncillo, orégano y matarratón para el control de insectos que afectan el bienestar de las personas, plantas y animales.
Descripción
Las plantas contienen muchas propiedades que pueden ser utilizadas cotidianamente para favorecer el bienestar de los seres humanos, y en especial se hace disponible para el manejo por parte de los niños, niñas y jóvenes, ya que se consiguen con facilidad en el entorno, además que es una forma de rescatar conocimientos ancestrales, al aprovecharlas para el control de algunas plagas que afectan el bienestar de las personas y de algunos animales. También aportan a la economía de las familias, porque se evita la compra de algunos productos químicos a un alto costo para el control de las mismas, protegiendo a la vez nuestra salud y el medio ambiente, evitando la aplicación de productos químicos.
Extracto de matarratón y limoncillo
PROYECTO INVESTIC CAQUETÁ
PROYECTO: Aprendiendo con las TIC
Estudiantes de grado 11° en laboratorio de Física - electrónica.
En la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del Municipio de Milán Caquetá- Colombia, se realizó el proyecto aprendiendo con las TIC con todos los grados escolares de la institución educativa. La jornada de tecnología fue ampliada y se realizó con clases interactivas, juegos, vídeos y lecturas complementarias.
Este trabajo apoyó el aprendizaje en los niños y jóvenes logrando el aprendizaje autónomo en cada uno de ellos, se puedo evidenciar que el proyecto los motivo a aprender y profundizar sus conocimientos. Todo el trabajo se desarrolló gracias al acompañamiento y asesorías de InvesTIC Caquetá.
Estudiantes MARFIS
|